jueves, 21 de febrero de 2008

Como Organizar la Información en un Sitio Web

¿Según el libro Arquitectura de la Información, ¿qué es la organización de la información?

Según el libro Arquitectura de la Información, organizar la información es permitirle al usuario encontrar de forma fácil lo que esta buscando, mostrarles de forma visual y estructural una diagramación que sea reconocida fácilmente por el usuario. La Web es a diferencia de las impresiones una ambiente flexible y atractivo en el cual se puede incorporar información en forma masiva, modificarla diariamente o cada vez que sea necesario. Organizar la información en la Web se ha convertido en hacer el trabajo que anteriormente hacían los bibliotecarios pero sintetizando al mínimo sus funciones, es decir, actualmente todo el mundo puede ser bibliotecario, basta con tener un computador con conexión a Internet para poder manejar su propia información, enviarla a través de la Web y crear directorios para encontrarla de forma mas rápida.

¿Cuáles son los retos de la organización de la información?

Para los Arquitectos de la Información, el reto más importante en cuanto a la organización es poder estructurar de forma similar a los bibliotecarios sintetizando el proceso de categorización disminuyéndolo en algunos hipervínculos sin que la calidad de la información decrezca ni tampoco se convierta en un desorden de información. Actualmente todos podemos ser bibliotecarios de la Web por esta razón es nuestro desafío aprender a organizar la información ya sea en forma masiva y limitada logrando que el usuario que podemos ser nosotros mismos encontremos lo que necesitamos de una manera rápida y eficaz.

¿Qué sucede con la ambigüedad, heterogeneidad, diferentes perspectivas y políticas internas en relación con la organización de la información?

Cuando hablamos de ambigüedad dentro de un sitio Web nos estamos refiriendo a la posibilidad de encontrar una palabra que tenga dos o mas significados, por consiguiente muchas veces se puede estar usando significados erróneos que llevan al usuario a obtener resultados no deseados cuando intenta acceder a determinada pagina del sitio. Un Website debe tener una buena estructura de lenguaje cuyas palabras sean familiares para el usuario y que les permita identificar fácilmente el contenido informativo de cada link o cada etiqueta que se especifica en la pagina sin tender a encontrar errores de información o usos que no eran los esperados por los usuarios. En cuando a la heterogeneidad, entra a hacer parte de la organización de la información cuando se vuelve confuso categorizar tantos temas y tantos enlaces interiores y exteriores dentro de un sitio Web al igual que encontrar espacios para cada tipo de archivo que se puede descargar. Estos dos aspectos hacen de un sitio Web un tanto desorganizado y pueden hacer del sitio un tanto aburrido de visitar, ya que la información esta muy dispersa y compleja para el usuario.

Las perspectivas y las políticas internas tienen que ver con la organización ya que un sitio Web debe estar pensado en base al usuario que lo va a usar, no se deben publicar artículos que atenten contra la moral del publico (aquí entra el tema de la seguridad del sitio) y también se debe tener cuidado en el momento de nombrar las etiquetas, estas deben tener un lenguaje claro y fácil de entender por parte del usuario para hacer mas fácil el acceso a los sitios de interés.

¿Qué es un website?

Un sitio Web es un dominio en Internet que pertenece a la World Wide Web que se compone de una o varias paginas Web construidas en un lenguaje de programación llamado HTML y descubierto por Timothy John Berners-Lee que se montan a la Web por medio de un protocolo HTTP de Internet. Un sitio Web es un espacio donde se puede almacenar información ya sea de forma masiva o limitada. Se constituye de un Home o también conocido como portada del sitio, y subpáginas que contienen la información del sitio y que estructuran profundidades de búsqueda. Estas profundidades de búsqueda sugieren jerarquías al usuario para la navegación dentro del sitio, sin embargo existen los hipervínculos que nos permiten navegar de una profundidad a otra. Lo que se espera de un sitio Web es que su navegación sea global y se pueda acceder a cualquier lugar del sitio desde el punto en el que el usuario se encuentre.

¿Cuáles son los tipos de sitios y páginas Web que existen?

Existen algunos tipos de Sitios Web que se diferencian por la forma de organizar y el tipo de información que exponen:

Sitio archivo: en estos sitios los documentos son originales y se encuentra como un tipo de directorio al que se puede tener acceso. Este sitio contiene archivos que no son totalmente públicos y que pueden llegar a desaparecer.

Sitio blog: esta clase de sitios están hechos para formar comunidades de opinión donde se pueda encontrar temas de diversos intereses y exponer sus ideas.

Sitio de empresa: es muy común cuando una empresa quiere exponer sus productos y servicios, aquí se maneja información publicitario y también de archivo.

Sitio de comercio electrónico: usado por la mayoría de los jóvenes para comprar artículos ya sea académicos, electrónicos o cualquier tipo de mercancía, funciona con tarjeta de crédito y deben de tener un alto grado de seguridad debido a que transmiten datos personales intransferibles.

Sitio de comunidad virtual: podría decirse que este tipo de sitios Web son los mas conocidos y visitados debido a que es allí donde las personas pueden crear nuevas relaciones sociales, implementar aplicaciones y formar grupos similares a los blogs.

Sitio directorio y Buscador: son los conocidos buscadores como Google, útil para estudiantes de colegio, universidades y para encontrar cualquier tipo de información registrada en la Web, para poder ser publicado en un buscados es necesario registrarse primero para que el sitio pueda identificar su información.

Sitio de descargas: útil cuando es necesario encontrar algún tipo de software específico y cuando se busca encontrar archivos musicales.

Sitio de juego: sitios cargados de animaciones y contenido multimedia que permite jugar en línea desde el mismo servidos Web sin necesidad de instaladotes y archivos extras.

Sitio de noticias: es un sitio de información pero que muestra lo que esta pasando actualmente en el mundo dividiéndolo en secciones de información.

Sitio de subastas: sitio en el que se pueden comprar artículos por medio de subastas, es también un sitio para interactuar con otras personas con fines comerciales.

Sitio personal: son los sitios familiares, de imágenes o información personal. En estos sitios no se va a encontrar información general es mas reservada.

Sitio Wiki: un sitio Web donde la información es aportada de forma masiva por todos los usuarios que acceden a este sitio. Se puede agregar y editar información en el instante.

Sitios Educativos: también son sitios de búsqueda donde su estructura organizacional y su visión grafica están directamente relacionadas con la infancia.
¿Qué es una Intranet?

Conocemos como Intranet a las redes locales de una empresa, ya sea educativa, gubernamental, etc. Por medio de la cual se tiene acceso a Internet y se puede transmitir información entre los computadores que se encuentren en la red (LAN). Su función principal conectar los equipos de una empresa con el fin de ahorra tiempo y poder revisar el comportamiento de cada uno de los integrantes del grupo.

¿Mencione y describa cada uno de los esquemas que plantea el libro sobre la organización de la información? Busque un ejemplo, una página Web que sirva de representación para cada esquema.

Alfabéticamente:
Este tipo de esquema es muy utilizado en las enciclopedias y en los diccionarios debido a que necesitan mostrar su información de forma consolidada en grupos de forma ordenada. Este tipo de organización no solo se ve en la Web sino también en toda clase de libros de cocina, ecuación, hasta los libros de ortografía.

Un ejemplo de este esquema de organización es:

Cronológicamente:
Este tipo de esquema de organización es muy utilizado en las páginas de noticias, en las revistas, en páginas de televisión, en todos los sitios Web en donde sea de importancia remontarse a ediciones pasadas de artículos o a sucesos históricos. Se organizan de forma cronológica y se encuentra así un orden más exacto de la información.

Un ejemplo de este esquema de organización es:
http://www.nytimes.com/

Geográficamente:
Este tipo de organización es utilizada en sitios Web de televisión, en algunos portales como iGoogle y en todos los sitios en donde sea importante la información actual, el cambio del Dollar, los cambios en la canasta familiar, y por supuesto en este caso los cambios climáticos, el valor de la presión atmosférica etc.

Un ejemplo de este esquema de organización es:
http://www.xist.org/default1.aspx

8. ¿Cómo se crea un sistema cohesivo de organización de información?

Para la organización de información de un sistema cohesivo un sitio Web debe tener en cuenta primero que todo el manejar una globalidad estructurada de forma que se identifiquen diferentes niveles de jerarquización. Por otro lado esta jerarquización debe tener un sentido en torno a una clasificación por temas específicos (palabras claves) y por ultimo el diseño de la interfaz debe tener lo necesario para que el usuario no tenga problemas en el momento de encontrar la información y de entender el lenguaje propuesto. Estos sistemas son muy utilizados en los sitios Webs muy grande que tiene mucha información y por lo tanto su control es difícil.

¿Investigue en qué consiste la taxonomía de la Web?

La taxonomia Web consiste en encontrar una forma organizada y estructural de ubicar la información de tal manera que el usuario pueda encontrar rutas de navegación que le sean fáciles de utilizar y que lo puedan llevar hacia la información que desea obtener. Cuando hablamos de taxonomia en los sitios Web nos referimos a la jerarquización y organización de los elementos que se generan en el sitio, esto permite que los buscadores y los usuarios externos tengan un acceso fácil y rápido a los contenidos del sitio.

¿Cómo se ha abordado la clasificación de la información desde el comienzo de Internet?

Si comparamos los sitios Web de los comienzos del Internet con los sitios Web que conocemos actualmente podemos encontrar ciertas diferencias muy marcadas que tienen que ver con la época, la evolución de la cultura y la evolución de los lenguajes y software cara creación de sitios Web. Anteriormente la estructura de la pagina tendía a ser desordenada, no se conocían el concepto de orden y jerarquía de informacion ya que el texto era demasiado largo y el tamaño de los sitios a nivel vertical se extendía demasiado. Luego con la evolución de los software editores de paginas web se ha solucionado un poco este problema y se manejan estructuras enmarcadas en tablas que logran sintetizar la informacion de acuerdo a las necesidades del usuario.

A nivel grafico también se ha evolucionado y cada vez las paginas se hacen mas atractivas para el usuario, el diseño ha entrado a formar parte muy importante de un sitio Web casi es lo mas importante para que un sitio tenga éxito. El manejo de imágenes y el uso cromático reservado a dos colores esta muy de moda en el mundo de la Internet.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Wikipedia - La Enciclopedia Virtual mas conocida en la Web

El Comienzo de Wikipedia: “El Concepto Wiki”

La enciclopedia más conocida en el mundo Web llamada Wikipedia trae consigo un significado y una historia particular. Inicialmente se crearon algunos sitios Web llamados Wiki que viene de un término Hawaiano Wiki Wiki que significa rápido. La idea inicial de estos sitios Web era poder controlar gran cantidad de información de forma rápida y ordenada, de manera que cada uno de sus usuarios pudiera tener acceso a la información, modificarla, crear nuevas entradas o borrar algunas existentes. Sin embargo esta facilidad que para entonces era un avance a nivel de la tecnología en manejo de información se ha convertido actualmente en un debate entre si la información contenida en los Wikis es de total o parcial confiabilidad.


¿Es Wikipedia 100% confiable?

Para los estudiantes de colegio y para algunos universitarios, la enciclopedia virtual Wikipedia se ha convertido en la fuente de información mas importante a la cual tienen acceso en cualquier momento y en cualquier lugar donde halla una maquina con conexión a Internet. Esto ha facilitado la vida de muchos estudiantes y ha abierto las puertas de un nuevo mundo donde la información se almacena de forma masiva y son los propios usuarios los encargados de dotar el sitio Web. Esta enciclopedia virtual maneja un software especializado en donde los conocidos hipertextos son llamados wikitextos, es decir tienen un propio lenguaje de programación Web con el que permiten que miles de usuarios puedan publicar o modificar su información de forma inmediata y que pueda ser visible por cualquier cantidad de usuarios en el mundo. Esto hace que la información que pueda encontrarse en sitios Web como estos sea cada vez mas versátil y sujeta a errores ya sea de tipo cronológico o también a nivel de información general.

Para la Web un sitio como Wikipedia representa un avance gigante en relación con la capacidad de almacenar información en grandes cantidades, sin embargo este servicio tan útil para muchas personas puede convertirse en una desventaja. Dice claramente en un artículo publicado por Umberto Eco llamado “Los Riesgos de Wikipedia” que se han encontrado errores en muchos de los artículos publicados por los usuarios en esta enciclopedia, de hecho muchos de estos datos falsos son escritos de forma intencional con el fin de disminuir la veracidad de la información, entonces viene la pregunta ¿son totalmente confiables las enciclopedias Web?, ¿es valido el cambio de los libros por información digital?, ¿ha contribuido la tecnología a la ciencia?, todas estas preguntas son necesarias en el momento de confiar ciegamente en una enciclopedia como esta pues un estudiante o cualquier persona que necesite adquirir información puede quedarse con lo primero que encuentra en la red. La ventaja que tienen estos sitios Web de almacenar la información de forma rápida y libre puede convertirse en mayor cantidad en una desventaja para todos los usuarios.

jueves, 17 de enero de 2008

El MIDI (1970)



La abreviatura MIDI corresponde a las siglas de Musical Instrument Digital Interface que en español Interfaz Digital de Instrumentos Musicales. Nació en los años 1970. Se trata de un protocolo industrial estándar que permite a las computadoras, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.


Esta información define diversos tipos de datos como números que pueden corresponder a notas particulares, números de patches de sintetizadores o valores de controladores. Gracias a esta simplicidad, los datos pueden ser interpretados de diversas maneras y utilizados con fines diferentes a la música.


Opinión:


Para mí el MIDI fue el paso mas importante para la creacion de loops y el inicio de la musica electronica ya que se sintetizaron los sonidos producidos naturalmente y se pudo hacer musica de forma mas electronica.

miércoles, 16 de enero de 2008

El Telegrafo (1833)




El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.

El telégrafo conocemos actualmente fue presentado por Samuel Morse el 6 de febrero de 1833 aunque se dice que Gauss y Weber se comunicaban desde 1822 por medio de un telégrafo. El dispositivo de Morse está constituido por una estación transmisora y una estación receptora enlazadas ambas mediante una línea constituida por un solo hilo conductor.

Opinion:

El telegrafo fue para el mundo un invento que aporto a la civilazacion al desarrollo actual de la tecnologia ya que permitió transportar ondas e información a largas distancias y cambiar la necesidad del transporte humano para comunicarse.

Timothy "Tim" John Berners-Lee



Timothy John Berners-Lee

Biografia

Nació el 8 de junio de 1955 en Londres, Reino Unido. Es considerado como el padre the la web debido a que su necesidad de distribuir e intercambiar información acerca sus investigaciones de una manerara más efectiva lo llevaron a desarrollar el Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o el Lenguaje de Etíquetas de Hipertexto, El protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Universal Resource Locator) frutos de las ideas gestadas por Berners-Lee, Ted Nelson y Vannevar Bush.

Sus padres eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I en la Universidad de Manchester en 1949. Trabajando como investigador en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra, concibió la idea de un proyecto de hipertexto global, que años más tarde se convertiría en la World Wide Web (www).



El Lenguaje HTML


HTML es la abreviación en inglés de HyperText Markup Language, que se traduce al español como Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto. Es un lenguaje de marcado diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas web. Gracias a Internet y a los navegadores como Internet Explorer, Opera, Firefox, Netscape o Safari, el HTML se ha convertido en uno de los formatos más populares y fáciles de aprender que existen para la elaboración de documentos para web.



Opinión


Para la Web la existencia de un lenguaje como el HTML fue lo mas importante por que logro consolidar las ideas que por años se habian ido formando en las mentes de diversas personas: "la existencia de Hipertextos que permitieran conectar la información a nivel mundial". este lenguaje permitio dar ormanizacion y globalizacion a la informacion de tipo compartido. Me parece que es uno de los inventos mas importantes, aunque actualmente existen otros lenguajes como el xml o java que permiten hacer cosas mas interezantes, el HTML nunca dejara de ser escencial en la creacion de un sitioweb pues las bases de cualquier otro lenguaje son pertenecientes al HTML.

Douglas C. Engelbart



Douglas C. Engelbart

Biografia

Nacido en Oregon, Estados Unidos, el 3 de enero de 1925. Inventor estadounidense, descendiente de noruegos. Conocido por inventar el mouse, y es un pionero de la interacción humana con las computadoras, incluyendo la interfaz gráfica de usuario, el hipertexto y las computadoras en red. Durante la Segunda Guerra Mundial, Engelbart se inspiró en un artículo de Vannevar Bush, 'As We May Think', intentando dar un sentido mas social al uso de las computadoras. Al erminar la guerra, y continuando con su objetivo, Engelbart renunció a su trabajo como ingeniero y se fue a estudiar a UC Berkeley. Allí trabajó en la versión previa de Internet, la red militar ARPANET.


El Mouse


El Mouse o Ratón es un periférico de entrada creado durante los años 60 por Douglas C. Engelbart con la intención de aumentar el intelecto humano y mejorar la comunicación entre el hombre y la máquina. Pero su aparición trajo consigo otras consecuencuas como la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.



Opinión


Definitivamente es el mouse la pieza clave para la existencia de la tecnologia. antes de la aparacion del mouse, el mundo estaba ajeno a poder relacionarse de forma mas cercana con una maquina, no conocian las virtudes que ella traia consigo y fue al aparecer los dispositivos de entrada de datos que se empezo a pensar de forma mecanica mezclando inteligencia humana con procesadores de alta definicion que procesaban informacion mas facil y rapido que el cerebro humano dando origen a diferentes tipos de tecnologia, incluso la carrera Diseño de Medios Interctivos no Hubiese existido de no haberse inventado este objeto. Para mi es la herramienta mas util e importante en la historia de la tecnologia.

Theodore Holm Nelson




Theodore Holm Nelson

Biografia

Sociólogo, Filósofo, conocido por ser uno de los pionero de la tecnología de la información estadounidense que ocacionaria la expansion de información de forma masiva a nivel mundial. En la Actualidad es profesor de Environmental Information en la Universidad de Keio, Japón, y profesor de multimedia en la Universidad de Southampton, Inglaterra. Sus proyectos mas destacados son acuñar los términos hipertexto e hipermedia y crear el proyecto Xanadu en los 60. Su padres eran fuertemente reconocidos por la sociedad: Ralph Nelson, director, y su madre, Celeste Holm, actriz americana de televisión, premiados los dos con un Emmy de la Academia. El lema que lo representa es: “el interfaz debe ser tan simple que un principiante en una emergencia pueda entenderlo en un plazo de 10 segundos”.

Proyecto Xanadu

Este proyecto consiste en reunir toda la información escrita en el mundo en un solo documento, es decir conectar todos los ordenadores de modo que por medio de Hipertextos que actualmente son conocidos como Hipervinculos se pueda navegar entre un documento y otro y poder adquirir un sin numero de información.


Opinión

Haber entontrado la manera de entrelazar información que se relaciona en contenido ha sido una ayuda de gran valor para la educación, para la economia, para la politica y para la sociedad en general, se han acortado las distancias, se han hecho publicos muchos sucesos que hasta entonces habian sido privados y han permitido adquirir un nivel de intelectualidad mas alto con los nuevos motores de busqueda que nos tienen la información cada ves mas cerca. Por todo esto creo que luego de la gran idea del Memex este ha sido el segundo gran paso para que las nuevas tecnologias hallan sido creadas.